La Player 2.0 ☆

 

¡Bienvenidos a la Novena Semana de Roles!

El rol que se me ha asignado de nuevo esta semana es: La Player, que consiste en poner a prueba uno de los serious games (juegos serios) propuestos en la asignatura, y responder a una serie de preguntas.

El juego que más me ha llamado la atención, y que por tanto, he elegido, ha sido: NACIDO EN ALGÚN LUGAR (Nés quelque part)



¿En qué consiste el juego? 

Este juego trata de las desigualdades sociales al rededor de todo el mundo, más específicamente, en el hemisferio sur. Además, nos muestra cómo se lleva a cabo el desarrollo económico, social,.. en países como Colombia, Polinesia, Marruecos, Níger, Nigeria, Camerún y Camboya.

Este serious games comienza con un dibujo de nuestro mundo en que te da la opción de elegir que país deseas comenzar a ayudar y qué personaje deseas seguir.


Una vez que eliges país y personaje (dentro de cada país hay dos personajes más que debes ayudar), apareces en una ciudad con gráficos de cartón. Allí tienes que ir adquiriendo una serie de semillas que obtienes completando preguntas culturales y sociales de la sociedad que hayas elegido. Por cada misión tienes que buscar una pista en cada personaje (todos ellos con fotos de personas reales) que te explicará la información que necesitas para resolver cada pregunta.



Además de preguntas, también pueden aparecer minijuegos que debes solucionar en poco tiempo como estos dos:


Finalmente, terminas todas las actividades de ese país y te dan los resultados de tus acciones en la sociedad indicada. A parte, te animan a continuar con la ayuda social en otros países.



¿Qué te ha parecido?

Mi opinión sobre este juego es positiva, me parece un recurso educativo muy práctico para conocer y comprender las dificultades que pasan día a día países y ciudades muy diferentes a las nuestras, es increíble como en unos cuantos kilómetros de distancia la gente puede vivir una vida completamente diferente y como las situaciones pueden ser tan distintas en todos los sentidos.

Al principio, me pareció un juego muy lento y me costó entender el funcionamiento y que camino tenía que tomar en cada momento, sin embargo, una vez comprendí las ideas del creador, la actividad me resultó más entretenida y rápida ya que ya sabía qué buscar, dónde y cuándo. 

Por otro lado, me hubiese gustado que apareciesen más actividades interactivas y no tantas preguntas de leer y comprender porque la mayoría de los textos informativos eran demasiado largos y se hacían pesados.

Finalmente, considero que es muy buena forma de empatizar con personas de otras culturas y sociedades diferentes a la nuestra, y aprender habilidades que en un futuro te pueden servir de ayuda.


¿Qué emociones has sentido jugando?

Por obvias razones, y como bien he comentado antes, al inicio me he sentido confusa y aburrida, no he entendido la realización de los ejercicios y eso me ha llevado a aburrirme rápido. Aún así, y a medida que avanzaba el juego, he empatizado con los personajes (ha ayudado mucho que estuviesen representados en personas reales) y he llegado a sentir las emociones que podrían estar sintiendo a la hora de enfrentarse a las problemáticas que me proponía el juego, como: inseguridad, miedo, nostalgia, dolor... Y en la resolución de problemas he sentido emociones positivas como: alivio, felicidad, comodidad o tranquilidad.

 
¿En qué tipo de intervención usarías el juego y cómo lo harías?

Para finalizar, Nés quelque part podría usarlo en centros educativos, más orientados a chicos y chicas con mayor edad (16-18 años) puesto que poseen un nivel mayor de madurez y pueden tratar estos problemas desde puntos de vista muy interesantes. Por ejemplo, en mi caso, había muchas curiosidades de estos países que yo desconocía.

No pienso que este juego sea correcto usarlo para alumnos menores de 15 años porque aborda problemas sociales con un contexto más amplio del que pueden tener los chicos y chicas de estos cursos de la ESO. Por esta misma razón, no usaría este tipo de juego en infancia, solo en adolescentes.

La forma que yo utilizaría para implementar esta actividad en las aulas sería después de un temario amplio relacionado con temáticas que traten estos ejercicios para reforzar en clase lo aprendido e implementar conocimientos culturales que no tenían.


¡Esta es mi opinión de este juego! ¿A ti que te ha parecido?

Comentarios

Entradas populares