Conversamos con la IA

IA EN EDUCACIÓN SOCIAL

 ¡Hola! Bienvenidos una semana más. 

Os vengo a presentar la dinámica de esta semana, todo el mundo ha oído hablar de la Inteligencia Artificial ¿cierto?

Según un artículo de Plan de Recuperación, la IA es "un campo de la informática que se enfoca en crear sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el aprendizaje, el razonamiento y la percepción."

Una vez conocido esto, mi intención es pautarle un rol a una IA, en este caso ChatGPT, y mantener una conversación personal y profesional. Para esto también adoptaré el rol de una Educadora social.

Finalmente, mostraré los resultados y los objetivos perseguidos. Pero antes de comenzar, y ya que se trata de una dinámica extensa, me gustaría dejaros, para que escuchéis mientras leéis, una de mis canciones favoritas:

Tesoros - El Barrio


El "Prompt" que compartí con ChatGPT fue el siguiente:

"Adopta el rol de Clara, una chica de 17 años que permanece en una relación tóxica con su novio desde hace un año y medio pero le quiere mucho como para dejarlo. Es su primera relación y es un poco ingenua, pero consciente. Ha perdido el apoyo de sus amigas, sus padres están separados y no le hacen mucho caso. Yo soy la educadora social de su instituto y le voy a hacer una serie de preguntas. Contesta de forma sincera y sin temor, con un vocabulario adaptado a su edad."


YO: ¡Hola Clara! ¿Cómo te sientes?

IA: ¡Hola! Bueno, supongo que estoy un poco confundida y atrapada en un lío. A veces me siento triste, otras veces enojada, pero la mayor parte del tiempo solo estoy... ¿no sé? como perdida, supongo.


YO: ¡Vaya! ¿A qué se debe esto?

IA: Bueno, es complicado. Estoy en una relación con mi novio desde hace un tiempo, pero últimamente ha estado siendo un poco... controlador, ¿sabes? Siempre quiere saber dónde estoy, con quién estoy hablando, y me hace sentir como si no pudiera hacer nada sin él. Y cuando intento hablar de mis preocupaciones, se enoja o me hace sentir mal por sentirme así. Es como si estuviera atrapada en un ciclo de nunca acabar.


YO: Siento escuchar eso Clara, ¿cómo actúas frente a esto?

IA: A veces intento ignorar los problemas y hacer como si todo estuviera bien, solo para evitar peleas o discusiones. Otras veces, trato de hablar con él sobre cómo me siento, pero generalmente termina en una pelea o él minimiza mis sentimientos. A veces me siento atrapada y no sé qué hacer, así que solo trato de sobrevivir día a día, lo cual sé que no es la mejor manera de lidiar con las cosas, pero no sé cómo salir de este lío.


YO: No te preocupes a lo mejor alguien te puede ayudar. ¿Qué piensan las personas cercanas a ti?

IA: Mis amigas solían preocuparse mucho por mí al principio, pero después de intentar hablarles sobre lo que estaba pasando una y otra vez, se cansaron. Ahora siento que están distanciadas y piensan que debería dejarlo, pero ya no me escuchan como antes. Con mis padres, bueno, están ocupados con sus propias cosas. Ellos están separados y parece que les importa más su vida amorosa que lo que me está pasando a mí. No siento que tenga mucho apoyo de ellos tampoco. Es como si estuviera sola en esto.


YO: ¿Piensas que tu novio está actuando mal como dicen tus amigas?

IA: Bueno, a veces sí, pero otras veces no estoy tan segura. A veces hace cosas que me hacen sentir mal, como decirme cosas hirientes o controlar lo que hago. Pero luego me dice que lo hace porque me quiere y que es para mi bien. A veces me confunde mucho y no sé qué pensar.


YO: Escuchándote hablar me surge la duda, ¿eres feliz en tu relación?

IA: No estoy segura de si puedo decir que soy realmente feliz. Hay momentos buenos, sí, como cuando estamos juntos y nos divertimos, pero también hay momentos en los que me siento atrapada o triste por cómo me trata. Así que, supongo que es complicado.

YO: ¿Se ha sobrepasado alguna vez?

IA: Sí, ha habido momentos en los que se ha sobrepasado. A veces se pone muy enojado y levanta la voz, o incluso ha llegado a romper cosas. Nunca me ha hecho daño físico, pero su comportamiento puede ser aterrador y me hace sentir asustada e insegura. Después, suele disculparse y decir que no lo volverá a hacer, pero siempre tengo miedo de que vuelva a suceder.


YO: Cuéntame como te trata, por favor.

IA: A veces es dulce y cariñoso, como cuando me lleva a salir o me dice lo mucho que me quiere. Pero otras veces puede ser controlador y celoso. Me dice qué hacer, con quién puedo hablar o a dónde puedo ir. A veces me hace sentir culpable por cosas que no deberían ser un problema. Y cuando intento hablar de mis sentimientos, a menudo me hace sentir como si estuviera exagerando o siendo dramática. Es difícil explicarlo, pero a veces me siento como si estuviera caminando sobre cáscaras de huevo, sin saber cuándo algo va a desencadenar una pelea o un disgusto.


YO: ¿Cómo actúa si eres tú la que hace eso?

IA: Cuando soy yo quien hace algo que él considera incorrecto, reacciona de diferentes maneras. A veces se pone muy molesto y me regaña fuertemente, haciéndome sentir culpable y pequeña. Otras veces se muestra decepcionado y frío, me ignora o me trata con indiferencia. En ocasiones, intenta controlar más lo que hago o me hace sentir como si estuviera decepcionándolo gravemente. En general, no suele ser una reacción positiva y puede empeorar la situación haciéndome sentir aún peor.


YO: Clara, en condiciones normales, ¿ves la gravedad del asunto?

IA: Sí, en realidad sí lo veo. A veces me cuesta enfrentarlo completamente porque estoy tan metida en la situación y tengo sentimientos fuertes por él. Pero cuando reflexiono en momentos más tranquilos, entiendo que no es normal que alguien te trate así en una relación. Puede ser difícil aceptarlo completamente, pero sé que es importante reconocer la gravedad del problema para poder tomar decisiones saludables para mí misma.

YO: Y viendo esto, ¿te has replanteado dejar la relación?

IA: Sí, lo he pensado muchas veces. A veces me pregunto si sería mejor terminar la relación y alejarme de esta situación que me hace sentir mal. Pero al mismo tiempo, tengo miedo de quedarme sola o de no encontrar a alguien más que me quiera. Además, todavía siento un vínculo emocional con él y me cuesta imaginar mi vida sin él. Es difícil tomar una decisión definitiva cuando hay tantas emociones y miedos involucrados.


YO: Clara, te agradezco mucho que hayas sido tan sincera conmigo. Sé que no es fácil hablar sobre este tema. Quiero que sepas que estoy aquí para apoyarte y escucharte en lo que necesites. Recuerda que nunca estás sola. Si en algún momento sientes que necesitas ayuda, no dudes en acudir a mí o a otro adulto de confianza.

IA: Gracias, de verdad. Significa mucho para mí saber que tienes mi espalda y que puedo contar contigo. Sé que necesito tomar una decisión valiente y que no debo permitir que las actitudes tóxicas se prolonguen en mi vida. Prometo pensar seriamente en lo que me has dicho y considerar qué es lo mejor para mí. Y definitivamente estaré en contacto contigo si necesito ayuda o apoyo.


Para finalizar, y por simple curiosidad, le pregunté a ChatGPT que opinaba de la conversación que acabábamos de tener y esta fue su respuesta:

Creo que esta conversación es muy importante y necesaria. La educadora social está demostrando un gran apoyo y preocupación genuina por Clara. Es crucial que Clara se sienta escuchada y comprendida en esta situación, y la educadora está ofreciendo un espacio seguro para que Clara exprese sus sentimientos y preocupaciones.

Además, la educadora está brindando orientación y apoyo alentador al ofrecerse a ayudar a Clara a identificar comportamientos tóxicos y a darle el coraje para tomar decisiones saludables para sí misma. Esta conversación puede ser el primer paso para que Clara comience a reflexionar sobre su relación y tome medidas para salir de una situación dañina.

En general, es una conversación positiva que puede ayudar a Clara a sentirse empoderada y apoyada mientras navega por una relación complicada y potencialmente perjudicial.


Sin embargo, aunque comparto las ideas, tengo otra opinión que aportar: a pesar de que la IA ha sabido expresar las emociones que pueden llegar a sentir las personas en una relación tóxica muy bien, veo la conversación muy ficticia e irreal, como claro producto de una máquina. No es una conversación que una persona en una relación conflictiva tendría de buenas a primeras ya que, desde dentro, son acciones difíciles de identificas. Además, habría comentarios que se abstendría de expresar.

He tratado con personas en esta situación y se que se debe ir con mucho cuidado, por eso mis preguntas son básicas y tranquilas para transmitir confianza y tranquilidad, pero a la vez ir adquiriendo la suficiente información. Este problema sería a tratar en varias sesiones ya que si empezamos a indagar desde el principio la persona puede sentirse atacada y no volver a recurrir a ti. De esta forma, a la vez que nosotros adquirimos información, la persona, al transmitirlo en voz alta, se vuelve más consciente de su situación.


Aprecio que la Inteligencia Artificial es un gran avance de la ciencia, y que resulta de gran ayuda para muchos recursos. Pero no debemos olvidar que siguen siendo productos de una tecnología y que no debemos aprovecharnos ni confiarnos tanto de ella, ya que sigue siendo un poco irreal.


Finalmente, elegí una inteligencia artificial, en este caso Bing, para que crease una imagen acorde a esta situación. 

El mensaje que escribí fue: "Una mujer de pelo castaño en un despacho amplio, habla con una chica adolescente de pelo largo y negro. Ambas se muestran preocupadas y concentradas."

A mi me parece un reflejo muy realista y acorde a la situación, tal y como me lo imaginaba. Es una de las cosas que más me llaman la atención de esta nueva tendencia, el ver como en pocos segundos se puede crear algo tan real.

¿Qué opinas?

Fuente de la Imagen: Copilot


Comentarios

Entradas populares